Los algoritmos no se van de vacaciones

Lo sabemos. Llegan los meses de calor y las ganas de descansar y desconectar se multiplican por mil. Los mojitos son demasiado tentadores y la playa siempre está más que dispuesta para recibirnos pero, ¿qué pasa con nuestras redes sociales? ¿las tenemos en cuenta o nos olvidamos de ellas? ¿se van de vacaciones también o se dejan con la luz apagada en casa? Si tu respuesta es la segunda: ERROR.

Aunque en verano muchas veces nos da la sensación de que los deberes tienden mágicamente a desaparecer, en el mundo de las redes sociales y el marketing la desconexión se paga cara. Cuando tenemos una empresa a nuestro cargo debemos ser conscientes que los diferentes algoritmos de las redes sociales no hacen la maleta.

Tanto si has decidido cerrar tu negocio a cal y canto durante el verano como si te has decantado por dar vacaciones a tu agencia de comunicación y quieres lanzarte a la aventura de gestionar tú mismo tus redes sociales, desde Sorti Studio te proponemos unos puntos de acción muy concretos, unos consejos que no te quitarán mucho tiempo y, lo más importante, que te evitarán un dolor extra de cabeza a la vuelta a la normalidad. ¡Vamos con ellos!

1. ¿Sabías que el 21% de los españoles utiliza más las redes durante el verano? Puede parecer un dato simplemente curioso pero si tienes un negocio es muy importante tener en cuenta este postureo y saber aprovecharlo. ¿Cómo? Demostrando que tus cuentas siguen vivas en los meses estivales. Adapta tu contenido a tus meses de descanso y muestra, por ejemplo, qué haces para soportar el calor, cuáles son tus planes de cara al verano o habla aunque sea de cuál es tu sabor de helado favorito... ¡no hay límites! Responder a las redes sociales de esta manera no significa perder de vista tu estrategia de marketing o que el contenido de tu empresa vaya a bajar su calidad: el verano ofrece temas llamativos y divertidos que todos deseamos conocer, y la cercanía y contacto con tu cliente nunca debe infravalorarse.

2. Aunque durante las vacaciones el comportamiento de tu target pueda verse modificado, ellos seguirán siendo los mismos, por ello debes tener mucho cuidado con hacer un uso excesivo de la herramienta por excelencia en estos meses: el refrito. Reciclar contenido puede parecerte la mejor de las ideas pero nuestro clientes no son tontos (los algoritmos de Google tampoco) y no les gusta que se les trate como tal: cuídales y ofréceles un contenido más ligero y formatos sencillos de consumir. Por ejemplo, puedes planear promociones veraniegas que te ayudarán tanto a atraer nuevo engagement como a fidelizar a antiguos clientes.

3. Puede que exista gente que piense lo contrario pero llevar las redes sociales no tiene porque significar que te conviertas en un esclavo de ellas. Existen sencillos trucos para evitar miradas intimidatorias de tu familia o amigos cuando cojas el móvil o el ordenador: limita tu horario de conexión para responder a los comentarios de tus seguidores o avisa a los mismo de cuándo estarás disponible para ellos. Agradecerán la sinceridad y cercanía y podrás pegarte un chapuzón sin sentirte culpable.

4. Es importante no olvidar que hacer las paces siempre conlleva un gasto de energía, y más si se trata de hacerlas con redes sociales como Instagram. Sabemos por experiencia que llevar al día una red como la mencionada supone mucho esfuerzo pero si paralizas tu actividad durante tres meses, se enfadará y te penalizará (no quieras el rencor de una red social). Para evitarlo, te recomendamos echar un vistazo a aplicaciones que te ayudarán a programar tu contenido como Gramblr o Onlyput (de pago). Eso sí, recuerda que la velocidad sin control no sirve de nada (maravilloso eslogan que nos deja la historia): no te líes a programar como un loco y dejes a las redes en piloto automático. Los robots no son bienvenidos en un trabajo caracterizado principalmente en la relación estrecha con el interlocutor.

5. Si por el contrario has decidido cerrar tu negocio en verano, debes tener una previsión de los acontecimientos que rodean a tu empresa para poder explotarnos en el momento de la reapertura. Cerrar las puertas no significa taparte los oídos y desconectar de la realidad, mantener aunque sea un pequeño hilo de vida te facilitará la vuelta y evitará que tengas que empezar completamente desde cero: marca los acontecimientos importantes en un calendario y prepara nuevo contenido para poder reaparecer en el momento adecuado.

Desde Sorti queremos hacer hincapié en la importancia de seguir el mantenimiento de tus cuentas, darles vida aunque sea con un post semanal o subiendo una historia diaria, compartir contenidos que te parezcan interesantes aunque los creen otros... pequeñas acciones que te salvarán de muchos problemas a medio y largo plazo.

No olvides tus redes sociales en verano. #ellasnoloharían #alimentaalmonstruodelalgoritmo #theshowmustgooninsummer

Anterior
Anterior

El uso correcto del lenguaje en Internet, ¿vale todo en las redes sociales?

Siguiente
Siguiente

Leer, leer, leer, leer